Show simple item record

dc.contributor.authorMontufar Florez, Kelly mariela
dc.contributor.authorQuispe Murillo, David
dc.date.accessioned2017-12-27T16:34:23Z
dc.date.available2017-12-27T16:34:23Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20160221
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2472
dc.description.abstractEn este proyecto iniciamos con los trabajos de aforo de caudales, levantamiento topográfico de la zona, la determinación del número de familias y habitantes de la zona beneficiaria, luego se realizó el levantamiento topográfico generándose los perfiles y la topografía de la zona, al mismo tiempo realizamos los estudios de ingeniería en el que se calculó con el caudal máximo diario y la dotación para clima frio los valores de tuberías en la línea de conducción y aducción, para el reservorio se calculó a partir del volumen de almacenamiento, luego para el análisis en la red de distribución utilizamos el caudal máximo horario y con la distribución de áreas por tramos y con el método de análisis de Hardy Cross y el programa WaterCAD V8i, obtuvimos los diámetros para las tuberías de la red de distribución así como también se realizo el análisis sísmico y diseño estructural del reservorio de 16 m3, para el análisis en sistema de desagüe alcantarillado y para el sistema de evacuación de Aguas Pluviales utilizamos las expresiones de Manning, Fuerza Tractiva y Velocidad de Autolimpieza, para la obtención de los diámetros de las tuberías de desagüe, se realizo el cálculo del Emisor de desagüe y el diseño de la planta de tratamiento, también se realizo la evaluación de impacto ambiental del proyecto, posteriormente con los estudios de ingeniería dibujamos los detalles del proyecto en el programa AutoCAD, luego realizamos los metrados y el presupuesto con el análisis de precios unitarios respectivos con el programa S10, también utilizamos los metrados y los rendimientos de Precios Unitarios para el desarrollo del diagrama de flechas y diagrama Gantt, así teniéndose el cronograma de ejecución de la obra, finalmente culminamos con las conclusiones, recomendaciones técnicas del proyecto, descripción de la Memoria Descriptiva y otros Anexos adicionales.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectAgua potablees_PE
dc.subjectLevantamiento topografícoes_PE
dc.subjectLinea de conducciónes_PE
dc.titleConstrucción sistema de agua potable y alcantarillado en la Asoc. de Agricultores Rayallacta, distrito de Andahuaylillases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
renati.author.dni43863560
renati.author.dni41139029
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline732016
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess