Distribución de larvas (DIPTERA: CULICIDAE) en la provincia de La Convención, Cusco 2013 - 2022
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar los patrones de distribución de Aedes aegypti en la provincia de La Convención, Cusco, durante el periodo 2013–2022, considerando su comportamiento según la estacionalidad (épocas seca y lluviosa) y los pisos altitudinales. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño transversal longitudinal y un nivel descriptivo explicativo. El muestreo fue estratificado, seleccionándose distritos según su densidad poblacional y accesibilidad. La recolección de datos se basó en registros entomológicos históricos y capturas de campo, siguiendo los lineamientos de la Norma Técnica N.º 198- MINSA/DIGESA-2023. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y pruebas no paramétricas (Kruskal-Wallis y Mann-Whitney). Los resultados mostraron una mayor presencia de Aedes aegypti durante la época de lluvias, y una concentración larvaria más elevada en distritos ubicados en pisos altitudinales bajos, como Santa Ana y Echarati. La prueba de Kruskal-Wallis evidenció diferencias estadísticamente significativas entre distritos (p < 0.05), mientras que la prueba de Mann-Whitney indicó una tendencia de mayor abundancia larvaria en la época lluviosa en comparación con la época seca (p = 0.08). Asimismo, se identificó un incremento atípico en Santa Ana durante la estación seca de 2015, posiblemente asociado al Fenómeno El Niño. Se concluye que la distribución de Aedes aegypti está influenciada por factores climáticos y altitudinales. Los hallazgos refuerzan la necesidad de implementar estrategias de control vectorial adaptadas al contexto geográfico y estacional de cada distrito, integrando enfoques de vigilancia entomológica y gestión ambiental territorial diferenciada.
Colecciones
- Tesis [37]

