Determinación de la resistencia bacteriana de los agentes causales de mastitis subclínica en vacas en el distrito de Langui, provincia Canas, Cusco
Abstract
La mastitis subclínica es una de las principales enfermedades en las vacas productoras de leche y que genera considerables pérdidas económicas. El objetivo del presente estudio fue determinar la resistencia bacteriana de los agentes causales de mastitis subclínica en vacas, en el distrito de Langui provincia de Canas – Cusco. Para lo cual, se utilizaron muestras de 220 vacas en producción de los cuales 49 dieron positivo a mastitis subclínica (17,38%) , mediante la prueba de California mastitis test (CMT), los agentes etiológicos se identificaron según características macroscópicas, microscópicas y bioquímicas, se hizo la prueba de sensibilidad en la que se utilizaron diferentes antibióticos de uso frecuente en la zona como, ENR5 Enrofloxacina, P10 Penicilina G, S10 Estreptomicina, E5 Eritromicina, CN10 gentamicina, SMX50 sulfametoxazol, AUG30 amoxicilina+ ácido clavulanico, CTX30 cefotaxima y AML30 amoxicilina. En los resultados los agentes etiológicos identificados fueron Staphylococcus aureus (46.94%), Streptococcus spp (42.86%) y Escherichia coli (10.20%). Así mismo, el Staphylococcus aureus demostró una resistencia significativa frente a la penicilina G, cefotaxima y amoxicilina, el Streptococcus spp demostró también resistencia a cefotaxima y amoxicilina, a diferencia de la E. coli que presentó sensibilidad a todos los antibióticos utilizados. Por lo tanto, se concluye que los agentes bacterianos causante de mastitis subclínica son tres y en mayor porcentaje al Staphylococcus aureus, seguido del Streptococcus spp y Escherichia coli, los cuales son resistentes a diferentes antibióticos de uso frecuente en la zona.
Collections
- Tesis [47]