Search
Now showing items 21-30 of 128
Estudio morfotectónico y paleosísmico de las fallas Tambomachay y Qoricocha, implicancia en el peligro sísmico de la región Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018)
La región Cusco tiene un registro sísmico importante, debido a que sismos de gran magnitud acontecieron en esta, incluso desde la época inca (Silgado, 1978). La sismicidad en Cusco está asociada a la reactivación de fallas ...
Estudio geoambiental del proyecto minero metálico Achuma Suyapna del distrito de Camanti provincia de Quispicanchis - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2016)
La explotación ilegal de oro es un problema muy grande para cualquier estado o sociedad, ya que pasa por encima de la mayoría de las normas legales; carece de amplios estudios sobre sus implicaciones ambientales y es una ...
Estudio geodinámico y de vulnerabilidad del Centro Poblado de Antilla-Curahuasi
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018)
El centro poblado de Antilla se encuentra ubicada al SE del distrito de Curahuasi, provincia de Abancay en el departamento de Apurímac, con una altitud de 3056 m.s.n.m. Se recolecto los datos existentes para su análisis ...
Estudio hidrogeológico para recarga de acuíferos en la microcuenca Tambuque, distrito Paruro, región Cusco - 2018
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018)
El presente trabajo de investigación está basado en información propia, de fuentes bibliográficas y de antecedentes que permitieron la elaboración de la presente tesis. la microcuenca Tambuque ubicada en la cuenca media ...
Geología petromineragrafía y metalogenia del yacimiento Huini Huini – Omacha - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2016)
El yacimiento Huini Huini, está ubicado a 70 km al sur de la ciudad del Cusca, entre las comunidades de Hacca y Paella, en el distrito de Omacha, provincia de Paruro y región Cusco, El yacimiento Huini Huini, está localizado ...
Geología y prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa - Chincheros - Andahuaylas - Apurímac
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2015)
El presente trabajo titulado "Geología y Prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa", está ubicado en el departamento de Apurímac provincia de Andahuaylas distrito de Chincheros, tiene como ...
Estudio Geológico, Geotécnico e Hidrológico para la Rehabilitación de la trocha carrozable tramo Uchuccarco - Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco - 2017
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018)
El área de estudio se encuentra situada entre las comunidades de Uchuccarco y Challuma, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco. La trocha carrozable Uchuccarco – Challuma tiene una longitud ...
Estudio geológico mineralógico y estructural del depósito epitermal Huachchuilca - Aymaraes -Apurímac
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2016)
El presente trabajo de tesis titulada "Estudio Geológico, Mineralógico y Estructural del Depósito Epitermal Huachuhuilca", localizada al sureste de la ciudad del Cusco una altitud de 4580 m.s.n.m. Políticamente pertenece ...
Gestión del riesgo de desastres por geodinámica externa para el ordenamiento territorial en el área urbana y zona de influencia del distrito de Cusco provincia Cusco- región Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2016)
El presente trabajo de investigación titulado "ANALISIS DEL INVENTARIO DE ALMACEN EN LA DISTRIBUIDORA VALLE SUR S.A. MEDIANTE EL PROGRAMA DE INVENTARIO DE ALMACEN INVAL" tiene por finalidad analizar el inventario de almacén ...
Evaluación hidrológico e hidráulico con el modelo Iber para determinar el riesgo por inundación en la población ribereña al rio Qochoq, provincia Calca - región Cusco 2017
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019)
La presente tesis tiene como finalidad fortalecer la capacidad de manejo del riesgo ante eventos metereológicos extremos, a fin de disminuir la vulnerabilidad y mejor la capacidad de adaptación de la población urbana de ...