Browsing Escuela Profesional de Antropología by Subject "http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03"
Now showing items 1-20 of 104
-
La actividad política de la mujer en la ciudad del Cusco: 1990 – 2016
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la participación de la mujer en la política: gobierno regional, gobierno local, organizaciones gremiales, en los últimos cinco quinquenios. A lo largo de la ... -
Actividades desarrolladas por las vendedoras de hierbas medicinales del mercado de abastos de San Pedro Cusco en el contexto de la pandemia COVID – 19 en el año 2020
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)El presente trabajo esta referido a las actividades desarrolladas por las vendedoras de hierbas medicinales del mercado de abastos de San Pedro Cusco en el contexto de la pandemia COVID – 19 en el año 2020, para lo cual ... -
Aculturación en el sistema económico campesino; la adaptabilidad secuencial guiada como alternativa en el desarrollo campesino
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)Las comunidades campesinas se caracterizan por explotar y obtener recursos de sus parcelas de producción agrícola, así como otras actividades propias de su economía tradicional; muchas veces la economía campesina no conlleva ... -
Adaptación de las familias de la comunidad campesina de Raqchi al impacto de la actividad turística
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2020)La presente tesis, es una investigación sobre el proceso de adaptación de las familias de la Comunidad Campesina de Raqchi al impacto de la actividad turística. La investigación tiene la finalidad de dar a conocer los ... -
El agua y el derecho comunal: una interpretación de las normas locales en el uso y manejo del agua
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La presente tesis es una investigación que tiene por objetivo conocer y explicar el Derecho comunal sobre el uso y manejo del agua en la comunidad de Roccoto Cedrone – Paruro. Ya que el Derecho Comunal en el uso y manejo ... -
La alternancia y los ámbitos de formación en estudiantes del centro rural de formación en alternancia ''Agoiganaera maganiro'' de Shimaá
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El trabajo de investigación pretende mostrar la importancia de los ámbitos de formación desarrollados en los estudiantes de la Comunidad Nativa de Shimaá, ámbitos que desarrollan aprendizajes significativos en la vida y ... -
La anticresis de inmuebles en la ciudad del Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2020)La presente investigación surge con el objetivo de conocer cuáles son los factores que impulsan el funcionamiento de la anticresis de inmuebles en la ciudad del Cusco en el periodo del 2015 al 2016. Así como entender cuáles ... -
Aproximación a la ecología social campesina: el caso de la comunidad de Mollomarca
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)En la presente investigación nos proponemos mostrar el estudio de “la ecología en la Comunidad Campesina de Mollomarca”. Se trata de un tema que paulatinamente hemos ido delimitando a partir de las intervenciones y visitas ... -
La asociación de productores frutícolas del valle de Limatambo: un caso de economía social
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)La presente investigación se desarrolló en los caseríos productores de frutas, localizado en el distrito de Limatambo, departamento de Cusco. El estudio plantea que la Asociación de Productores Frutícolas del Valle de ... -
Aspectos de la percepción del cambio climático en pastores de alpacas en la comunidad de Condorsencca en Sicuani-Canchis-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La presente investigación titulada “Aspectos de la percepción del cambio climático en pastores de alpacas en la comunidad de Condorsencca en Sicuani-Canchis-Cusco”, tiene como objetivo general, describir y conocer las ... -
Aspectos socio culturales de los cambios y continuidades en la festividad patronal de la virgen Asunta del distrito de Langui – Canas – Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)El objetivo de la presente tesis es conocer las continuidades y cambios en la festividad patronal de la Virgen Asunta en el distrito de Langui. El presente trabajo de investigación es de tipo y nivel descriptivo referido ... -
Aspectos socio-culturales del proceso de urbanización en el poblado de Izcuchaca
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2020)La presente tesis propone describir y explicar aquellos aspectos socio-culturales que se dieron en el proceso de urbanización en el poblado de Izcuchaca; se tomó en cuenta varios aspectos tanto históricos-culturales, desde ... -
Aspectos socioculturales del linderaje en la comunidad campesina de Umasbamba – Chinchero
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)El presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad Campesina de Umasbamba, con el objetivo de proporcionar conocimientos culturales en el tema ritual del linderaje. Para ello se ha diseñado la Metodología de ... -
La atención del parto con enfoque intercultural en los hospitales Regional y Antonio Lorena de la provincia del Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2011)La presente tesistiene como origen un conjunto de constataciones y reflexiones respecto al por qué el parto vertical no es una práctica masificada en los hospitales Antonio Lorena y Regional de nuestra ciudad de Cusco, en ... -
Las autoridades tradicionales de la comunidad campesina Ccatccapampa del distrito de Ccatcca “Alcalde Varayoq”
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)El presente estudio, tuvo como propósito conocer y comprender la figura histórica y política que el Varayoq representó en la época del Tawantinsuyo, la colonia española y la época republicana en la provincia de Quispicanchi ... -
El budismo: desarrollo y difusión del budismo tibetano en la ciudad del Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)La investigación sobre el desarrollo y difusión del budismo tibetano en la ciudad del Cusco tiene por finalidad poder entender como el ser humano se encuentra siempre en la búsqueda de un estado que le produzca una sensación ... -
Calidad de vida en el proceso de expansión urbana de la ciudad del Cusco: caso Alto Qosqo, distrito de San Sebastián
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)La presente investigación tiene como objetivo, analizar y explicar las estrategias que realizan los pobladores de Alto Qosqo para mejorar su calidad de vida, así como explicar el crecimiento poblacional en zonas colindantes ... -
Cambio y continuidad de la tradición cultural en el barrio de San Blas, Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)Para el logro de objetivos del presente trabajo de investigación, nos hemos introducido en el Barrio tradicional de San Blas (Centro Histórico del Cusco), donde hemos interactuado y conversado con pobladores de la zona, ... -
La Captura del Apu Kuntur para el Toro Puklay en Qoyllurqui
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)La primera vez que se llevó a cabo una corrida de toros en el Perú, fue en la ciudad de Lima y más tarde fue introducida al interior de los Andes donde sufrió ciertos cambios, dándole un estilo propio que luego se convertiría ... -
Carrusel social: el denominado juego pandero. Aproximación teórico-empírica a tipos de racionalidad socio-económica del Cusco contemporáneo
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2012)El pandero es una práctica socio-cultural ampliamente extendida y plenamente vi-gente en la sociedad cusqueña contemporánea. Se trata de la versión local de lo que en la literatura académica se conoce como Asociaciones ...