Search
Now showing items 491-500 of 532
Conocimientos y prácticas del cigarrillo electrónico en estudiantes de instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Cusco, 2024
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
El objetivo general del estudio es determinar los conocimientos y prácticas sobre el cigarrillo electrónico entre estudiantes de instituciones educativas de nivel secundario del distrito de Cusco en el año 2024. Metodología: ...
Peso al nacer y presión arterial en escolares de nivel primario en dos instituciones educativas nacionales del distrito de Cusco, 2024
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
En el presente estudio intitulado: “PESO AL NACER Y PRESIÓN ARTERIAL EN ESCOLARES DE NIVEL PRIMARIO EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NACIONALES DEL DISTRITO DE CUSCO, 2024” Antecedentes: En el Perú, la información disponible ...
Cambios en las características de la miopía en pacientes pediátricos oftalmológicos asistentes al CEPRECE en el periodo 2019-2022
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
La miopía es uno de los defectos refractivos más comunes en la sociedad. Los pacientes pediátricos son los más propensos a desarrollarla debido al crecimiento y aumento de la longitud axial de los ojos, se estima que para ...
Factores clínicos y epidemiológicos asociados a la retinopatía diabética en pacientes que acuden al hospital Antonio Lorena, Cusco 2021 – 2023
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
El presente estudio titulado: “FACTORES CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS ASOCIADOS A LA RETINOPATÍA DIABÉTICA EN PACIENTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL ANTONIO LORENA, CUSCO 2021 – 2023” Antecedentes: La retinopatía diabética (RD) es ...
Prevalencia y factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, 2024
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia y los factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, en 2024. Métodos: Estudio ...
Factores asociados a disfunción tiroidea en pacientes con diabetes tipo 2 en dos hospitales III-1 del Cusco, 2016-2024
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
El objetivo de la presente investigación fue determinar factores de riesgo que favorecen el desarrollo de disfunción tiroidea en pacientes con diabetes tipo 2 en dos hospitales III-1 del Cusco. Métodos: El diseño fue de ...
Síntomas de trastorno de déficit de atención e hiperactividad y rendimiento académico en estudiantes de Medicina Humana de la UNSAAC, 2023
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
En el presunto estudio titulado: “SINTOMAS DE TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE LA UNSAAC, 2023” Introducción: El TDAH en adultos es un problema ...
Uso de antibióticos durante la gestación y asma en niños de 2 a 5 años atendidos en el Hospital EsSalud Cusco, 2018 - 2021
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2025)
En el presente estudio intitulado: “USO DE ANTIBIÓTICOS DURANTE LA GESTACIÓN Y ASMA EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESSALUD CUSCO, 2018 - 2021” Introducción: El asma es una enfermedad respiratoria crónica ...
Factores asociados a las crisis hiperglicémicas en pacientes con diabetes mellitus tipo II que acuden al servicio de emergencia del hospital ESSALUD, Cusco 2020 -2024
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
Las emergencias hiperglucémicas más graves, agudas y potencialmente mortales en personas con diabetes mellitus son el estado hiperglucémico hiperosmolar (EHH) y la cetoacidosis diabética (CAD). Los informes globales muestran ...
Factores asociados a la automedicación en la población quechuahablante del distrito de Paruro, Cusco 2024
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
La automedicación, es un comportamiento que tiene implicancia en la salud pública, de igual manera, en la población quechua hablante, consiste en la autoadministración de medicamentos sin previa prescripción médica, que ...